VALENTUM TAMBIÉN VA A LOS PENALTIS

by in Finanzas, Fondos de inversión, Opinión y Actualidad 30/01/2022

VALENTUM TAMBIÉN VA A LOS PENALTIS

Que no es fácil batir al mercado ya lo sabemos todos. Recientemente lo hemos visto con True Value, que ya ofrece datos a 8 años vista. Hoy lo veremos con Valentum, el otro fondo de inversión de gestión independiente surgido en 2014. Gestionado por Luis de Blas y Jesús Dominguez, Valentum es también un “fondo popular”, aunque menos que True Value y sus gestores. Luís y Jesús, a su vez, gozan también de gran popularidad y reconocimiento.

La metodología de selección de acciones de Valentum combina dos aspectos, “valor” y “momentum”, entendido este último como “la estrategia que pretende la búsqueda de catalizadores ya sea mediante un análisis top-down … como mejoras macroeconómicas de zonas geográficas o análisis sectoriales o bottom-up …, como cambios en el equipo gestor, mejoras en su estructura de balance, incrementos de rentabilidad … o saneamientos de compañías.” Este elemento, que no es un momentum en sentido técnico (y nada de malo tendría si así lo fuera), constituye uno de los pilares más distintivos de la filosofía de inversión de este fondo.

Valentum toma como benchmark de referencia al MSCI All Countries World Index Net Total Return, denominado en euros, y se adscribe, lógicamente, a la categoría de renta variable internacional. No tiene, pues, ningún tipo de sesgo en cuanto a tamaño de las compañías que adquiere o su ubicación geográfica. Compite, por tanto, con la indexación más general de todas. En realidad, independientemente del benchmark que cada fondo de inversión elija como el apropiado, todo instrumento institucional que invierte en acciones compite con la indexación general representada por el MSCI World, el MSCI ACWI y, por supuesto, el SP500. Sabemos que esta es una opinión muy impopular mantenida por Quiet Investment y asumimos que la industria de los fondos de inversión no la comparte. Pero nosotros no estamos aquí para hacer marketing sino para comentar cómo han ido las cosas.

Estos son, pues, los resultados de Valentum actualizados a 2021:

VALENTUM TAMBIÉN VA A LOS PENALTIS

Y, como podemos observar, son buenos resultados. La buena noticia, al igual que para True Value, es que los partícipes de Valentum ganan dinero y el fondo proporciona resultados positivos. Pero, de nuevo al igual que True Value, los resultados no son mejores (o significativamente mejores) que la indexación general al MSCI World o al ACWI:

VALENTUM TAMBIÉN VA A LOS PENALTIS

Y, por supuesto, tampoco baten a la indexación “patatera” del benchmark práctico que más nos gusta en QI, la del ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI:

VALENTUM TAMBIÉN VA A LOS PENALTIS

La estructura de gastos de Valentum es similar a la de True Value: aplican la combinación de comisión de gestión + comisión de éxito, 1.35% + 9%, los parámetros máximos que permite la ley. Los gastos corrientes anuales de Valentum ascienden a un 1.48%. En el ámbito de la gestión activa no son costes elevados y hay que tener en cuenta que Valentum ofrece resultados positivos o más positivos que otras alternativas activas más onerosas. Evidentemente, sí son costes más elevados en relación a las alternativas indexadas de carácter general que en este momento el inversor retail español tiene a su alcance, incluidas las del caro, pero veterano, Fondo Naranja SP500.

Curiosamente, también coincide Valentum con True Value en rentabilidad vista a 8 años, si bien cada fondo ha seguido caminos diferentes:

Al igual que en el caso de True Value no se puede ocultar que estamos ante otro vaso medio lleno y medio vacío. El inversor que acude a Valentum presumimos que no lo hace para empatar con las alternativas de indexación general a las acciones de las que actualmente dispone el inversor retail español, incluso el más perezoso de todos, el cliente de ING. No se viene a empatar con la gestión pasiva (en el mejor de los supuestos) sino a ganar y a ganar por un margen de diferencia que justifique el riesgo asumido al confiar en los gestores y el coste más elevado del producto en comparación con los instrumentos indexados. Para eso hemos venido.

Lo cierto es que los períodos alcistas de mercado no favorecen por igual a todos los gestores ni a todos los estilos de inversión. En concreto a los value y al value investing, sin ir más lejos. Valentum ya dispone de una performance a largo plazo significativa, parecida a la de True Value. Pero no termina de reflejar lo que más ansiosamente busca el inversor activo en fondos: más, siempre más que los índices. El partido encara su recta final y terminada la segunda prórroga se adentra en los penaltis. El tiempo pasa y, por ahora, a pesar de la simpatía y el prestigio, nada relevante ha sucedido en términos de rentabilidad. Eso no significa que los gestores no hayan hecho un buen trabajo y no hayan actuado con competencia en interés de sus partícipes. En especial, habida cuenta de las circunstancias y de la “intratabilidad” de los índices durante los últimos 8 años.

Pero lo cierto es que para que valga la pena haber venido hay que marcar la diferencia y, por el momento, ni True Value ni Valentum lo han hecho. Si no es eso lo que esperamos de la gestión activa y lo que sus respectivos partícipes esperan, habiendo transcurrido ya un plazo de tiempo más que significativo, entonces ¿qué esperamos?

@mellizonomics & @quietinvestment

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 5)

Nos ayudará mucho que inviertas 20 segundos en rellenar esta encuesta.

¿Cómo nos has conocido?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *