LOS NUEVOS Y LOS VIEJOS FONDOS DE INVERSIÓN… Y SUS GESTORES VALENTUM
A finales de febrero de 2014, poco después que True Value, apareció en el efervescente panorama de la industria de los FI española Valentum @valentumfi. No sólo se trata de un FI sino que además hablamos de una gestora pequeña e independiente creada precisamente por los gestores del fondo, Luis de Blas @luisdeblas1 y Jesús Domínguez @jdominan. Han pasado ya 5 años y merece la pena ver qué ha sucedido durante todo este tiempo. En términos de rentabilidad por supuesto.
Tiene Valentum un nombre y logotipo como Dios manda. Suena bien y, además, resulta muy descriptivo en cuanto a su filosofía de inversión, que combina los principios del value investing con otros factores de más corto plazo que los gestores denominan momentum. Quien quiera en tal sentido más información sobre el fondo que acuda a la ficha de MorningStar, a la propia página de la gestora y, por supuesto, a la CNMV.

Recomendamos también escuchar a ambos gestores porque, al igual que ocurría con el binomio de True Value, todo lo que dicen es juicioso, emana sentido común, procede de una gran preparación y experiencia previa en los mercados financieros y, además, porque ambos son educados y agradables. Véase por ejemplo la conferencia que dieron en la Value School o escúchense los podcast de Value Investing FM.
01. LOS NUEVOS Y LOS VIEJOS FONDOS DE INVERSIÓN… Y SUS GESTORES: A LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO.
Valentum, al contrario que True Value, sí reclama como comparativa de su performance un índice, en este caso el MSCI All Countries World Index, que combina los mercados norteamericanos, europeo, asiático y emergentes. No nos parece una mala opción, pero nosotros preferimos siempre al SP500 TR por los motivos que ya expusimos aquí. Y será con él con quien lo comparemos.
Por el momento gana el dúo valentumiano:

Entre 2014-2018 la rentabilidad compuesta anual nominal del SP500 TR ha sido del 8.49%, con una rentabilidad total acumulada del 50%, mientras que Valentum ha obtenido un 9.26% compuesto anual o un 56% acumulado. Sin lugar a dudas hay que felicitar a Luis de Blas y Jesús Domínguez por su trabajo. Nos parece realmente muy meritorio.
Puede argüirse que todavía no superan la media histórica del SP500 TR, un 9%-10% compuesto anual en términos nominales y que eso es exactamente lo que el inversor espera de Valentum y sus gestores. Es verdad. Pero no parece que caminen por el camino equivocado. De entrada, ya se han colado en el escaso número de FI activos que a 5 años superan al rey de todos los índices.
Como añadido diríamos que la fortuna ha determinado que el último año de los 5 de evaluación resulte negativo. Respecto a los principios de la “desinversión responsable” nos remitimos al post dedicado a True Value. Lo mismo que sostuvimos allí lo sostenemos ahora para Valentum, esto es, que la evaluación de su rentabilidad pide prórroga, 6-7 años, para que encuadremos definitivamente a estos dos magníficos gestores entre los elegidos de la gestión activa.
02. LOS NUEVOS Y LOS VIEJOS FONDOS DE INVERSIÓN… Y SUS GESTORES: VINIÉNDOSE ARRIBA.
Al igual que otros casos de nuevos fondos y gestores los líderes de Valentum parten de una experiencia más o menos dilatada en el ámbito financiero y de la propia autogestión de su capital y el de amigos y familiares. El éxito en este desempeño, así como el no encontrar acomodo institucional sus ideas y forma de hacer las cosas, hizo que Luis y Antonio “se vinieran arriba” y lograran no sin mucho esfuerzo y puede que más de un sinsabor fundar su propio fondo y después su propia gestora. Todo un mérito. Pocos lo consiguen.

Por tanto, no estamos ante dos neófitos de las finanzas sino ante dos profesionales del ramo que llevan toda la vida en esto. No obstante, al igual que sucedía con los gestores de True Value, también recalcamos en este punto que una cosa es el éxito financiero privado gestionando con la mayor de las libertades y flexibilidades tu propio patrimonio y el de personas de confianza y otra muy distinta el gestionar un FI. Y a su vez resulta bien diferente tragarse con éxito un sapo como el 2008 o el 2000-2002 a solas que al frente del patrimonio de tus clientes.
Como en el supuesto de True Value, falta el test básico de los boinas verdes: la prueba de supervivencia. No parece, sin embargo, que vayan mal encaminados.
03. LOS NUEVOS Y LOS VIEJOS FONDOS DE INVERSIÓN… Y SUS GESTORES: RECIBIENDO PALOS CON CLASE.
Al igual que en su momento sucedió con True Value, también en el caso de Valentum los medios y la masa inversora se entregaron solícitos al halago. Mal hace cualquier gestor en no poner tierra de por medio ante semejantes loas porque la plebe es propicia al halago del fuerte y del triunfador mientras que deviene miserable y abyecta en cuanto los vientos se tornan en contra. Al vulgo le entusiasma que los ricos también lloren.

Recientemente el aparente fiasco de Burford Capital ha puesto en la picota a todos aquellos que compraron sus acciones. Entre ellos Valentum, pues al finalizar el primer semestre del presente ejercicio esta compañía era su mayor posición con un 8.5% de toda la cartera. La gestora ha reconocido rápida y prudentemente haber cometido un error de inversión y a tal efecto emitió con gran celeridad un comunicado. A pesar de este golpe el fondo se mantiene en positivo durante este ejercicio (1.6% a 15/08/2019). Esperemos que continúe por esta senda y se recupere de este contratiempo “bufordniano” y de todas sus bufonadas (y bufones).
La verdad es que mientras los días de vino y rosas se suceden todo son parabienes y palmaditas en la espalda. Cuando un gestor se equivoca hordas de mediocres se ensañan como hienas buscando su minuto de popularidad y dando rienda suelta a los más bajos instintos de la condición del “homo investor.” Sobre todo, del “homo investor anonymous.” Equivocarse tras el triunfo parece que invalida a cualquier profesional de por vida.
***
Valentum y True Value comparten algunos rasgos comunes que el lector puede deducir de este y el anterior post. Entre ellos el sistema mixto de comisiones de gestión y éxito acerca del cual ya sostuvimos aquí que será o no elevado si se obtienen los resultados que el inversor espera. Algo que, obviamente, sólo podrá determinar el futuro a pesar de que habremos de pagar por ello por anticipado y sin garantías en el presente.

Valentum es bienvenido al bancarizado mundo de los FI españoles. Sus dos gestores han demostrado ya que saben lo que hacen y sólo queda constatar en este ejercicio y probablemente en el siguiente que siguen sabiendo lo que hacen y tienen opciones serias de competir exitosamente con ese gran tirano que es el SP500 TR y su eficiencia a largo plazo.
Adelante.