MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

by in Finanzas, Fondos de inversión, Opinión y Actualidad 06/02/2022

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

Tras pasar por Santander AM, Aviva Gestión y Sabadell Gestión, Iván Martín Aranguez fundó en 2015 su propia gestora, Magallanes Value Investors. Desde ese momento sus inversores pudieron dejar la incómoda tarea de perseguir a su gestor preferido de entidad en entidad, suspirando aliviados en el que parece su destino final, su propia firma de inversión. El riesgo gestor en España, por tanto, no sólo ha sido patrimonio de Paramés y Guzmán de Lázaro y Bernard, no nos olvidemos.

Así las cosas, en 2015 Magallanes puso a funcionar dos fondos: Magallanes Iberian Equity y Magallanes European Equity. Son ya, pues, 7 años y estos son sus resultados:

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

Lo primero que hay que señalar es lo bueno, es decir, que ambos fondos han obtenido rentabilidades positivas, si bien el Iberian todavía no ha recuperado los niveles de finales de 2017, aunque por ahí anda. El benchmark del European es el MSCI Europe NR Index. El del Iberian es una mezcla de un 80% IBEX35 y un 20% PSI20, dado que se trata de un instrumento focalizado en España y Portugal.

Respecto a este asunto de los benchmarks lo cierto es que a nuestro entender un fondo de inversión de renta variable en acciones compite con la indexación general en acciones representada por el MSCI World o el MSCI ACWI, además de con el SP500, que es la bolsa rectora de todas las demás y mucho más que el benchmark de referencia de los Estados Unidos, nos guste o no. Quiere esto decir que no creemos que el inversor del European acuda a Magallanes a “ganarle” al MSCI Europe, ni el del Iberian a “batir” a la combinación del IBEX35 y el PSI20. Si se trata de especialización, que así sea. Pero eso no significa que “se compita” en otra liga. Se compite en la misma liga que un fondo de inversión de tipo global en acciones y se espera que la “especialización” de los gestores en determinadas empresas de un ámbito geográfico determinado aporte un plus de rentabilidad a lo que hoy puede obtener el inversor retail español acudiendo a la indexación general. Toda esta terminología de índices y comparativas está muy bien para pasar el rato y es de suponer que resulta del agrado de la industria financiera, pero a efectos prácticos, esto es, desde el punto de vista del partícipe, no se viene a eso. Se viene a ganar. Se viene a por más.

Dicho lo cual, la comparación con el MSCI Europe termina más o menos en empate para Magallanes:

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

La comparación que importa, la del MSCI World y MSCI ACWI termina en derrota:

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

Y, finalmente, la comparación con el tirano naranja de ING, el benchmark práctico que más nos gusta, el veterano y caro ING Direct Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI, también acaba en derrota:

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

Han sido años duros para el value investing y eso a nadie se le oculta. Pero ahí van también 7 ejercicios y esos son los resultados. Dos trienios más 1 año. Es tiempo. No son malos resultados porque son positivos y es de prever que los partícipes de Magallanes no pierden dinero, sino que lo ganan. Pero de nuevo, al igual que con True Value y Valentum, se trata de un vaso medio lleno y medio vacío.

Es más, tanto True Value como Valentum, han demostrado ser en estos últimos 7 años mejores alternativas que el European, y con cierta diferencia remarcable:

MAGALLANES TODAVÍA NO HA DADO LA VUELTA AL MUNDO

De hecho, a 7 años vista Valentum también bate al ogro naranja (no a 8, por el momento), aunque no por mucho, lo cual es un gran logro. Los gestores de True Value y Valentum son ahora muy conocidos y populares, pero Iván Martín acumula más experiencia y ya era célebre antes de que ellos hicieran aparición. No obstante, la performance de ambos fondos es claramente mejor que la del European. Es un hecho.

Esto nos conduce a las mismas disquisiciones que las realizadas en la valoración de los resultados de True Value y Valentum, esto es, a qué hemos venido a la gestión activa. ¿A ver vídeos? ¿A leer brillantes cartas trimestrales plenas de erudición y experiencia? No. Venimos a por más y no tenemos que reprocharnos nada por pensar de esta manera ni tampoco el partícipe por exigir “lo suyo.” Para eso paga y, sobre todo, espera. Los gestores value apelan constantemente al largo plazo. Que no se quejen, entonces, de las exigencias, también a largo plazo, de sus partícipes.

En Magallanes, además, tenemos una arista adicional: el propósito de un fondo independiente que sólo invierte en empresas españolas y portuguesas, algo común en varias gestoras relevantes del panorama nacional. La finalidad de un fondo tan especializado es también ganar porque se entiende que los gestores tienen un plus de conocimiento y experiencia en ese mercado concreto y que, en consecuencia, van a exprimir con mayor acierto las oportunidades que allí se generen. De lo contrario, basta con un fondo. En este caso el European. ¿O España y Portugal no son también Europa?

Hay que señalar, eso sí, que en relación a su benchmark mixto el Iberian obtiene resultados sensiblemente mejores:

Bien. Así están las cosas. Y es un hecho que están así. Terminado el partido, los dos primeros trienios, y acabada la primera prórroga, séptimo año, Magallanes pasa, por tanto, a la segunda prórroga. Hay partido, pero el tiempo sigue transcurriendo y recordemos que quien completó la primera vuelta al mundo no fue Fernando de Magallanes sino Juan Sebastián Elcano.

@mellizonomics & @quietinvestment

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)

Nos ayudará mucho que inviertas 20 segundos en rellenar esta encuesta.

¿Cómo nos has conocido?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *