LA DORIA ($LD.Mi). TESIS DE INVERSIÓN DE @ADRIVALUE (2/2)
Tesis de inversión en La Doria, $LD.Mi:
- Empresa familiar de 2ª generación. La familia Ferraioli la controla con un ~63% de las acciones, se jugaron todo su patrimonio para ‘rescatarla’ de la quiebra en los 80-90, después de que un terremoto dañase su principal fábrica.
- Salió a bolsa en 1995 para financiar su expansión internacional.
- Sector consumo defensivo con sede en Italia.
- Produce y envasa productos italianos como salsas de tomate, legumbres, zumos…
- El 95% de las ventas es marca blanca, para grandes clientes de distribución.
- Presión en márgenes por mercados de Reino Unido (dificultad para incrementar precios, les perjudican las subidas de precios de las MMPP) e Italia (bajada de ventas), no durará para siempre.
- Plan Estratégico 2018-2021: La empresa invertirá para aumentar la utilización de sus fábricas, lo que optimizará los costes operativos y mejoraría los márgenes. Implica el cierre de una de las fábricas de Italia, otras 2 fábricas absorberán esa producción, también construirán un nuevo “mega-almacén” en Reino Unido, con mayor nivel de automatización y les permitirá prescindir de sus 4 pequeños almacenes en UK, que complican la logística y además los tienen alquilados (el nuevo es en propiedad). Este plan requerirá una inversión de unos 115M€, de los que la mayor parte ya se desembolsará en el año fiscal 2018 (58% para Italia y 42% para UK).
- Riesgos:
- Apalancamiento operativo y financiero
- Tipo de cambio, principalmente EURGBP
- Presión en precios, especialmente en UK ya que allí dominan el mercado es prácticamente un oligopolio de grandes cadenas de alimentación.
- Catalizadores:
- Recuperación de mercados UK o Italia
- Aumentos de ventas
- Mejora de márgenes
- Adquisiciones: no es una prioridad, pero podría darse el caso, especialmente cuando finalicen la parte más importante de inversiones de cara a 2020.
- Objetivos:
- Incremento de ventas similar a la inflación
- Mejora de márgenes
- Maximizar la generación de FCF, especialmente a partir de 2020, cuando el CapEx estará más normalizado.
- Valoración, usando márgenes todavía más conservadores que los que proporciona la empresa:
Propuesta: compra de 752 títulos a 8,5 euros.
*Esto no es una recomendación de compra.