LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

by in Cultura Financiera, Finanzas, Opinión y Actualidad 14/05/2023

LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

Hace nueve años, en 2014, se produjo el pistoletazo de salida de muchos proyectos de inversión institucionales que irían viendo la luz en años sucesivos, enriqueciendo así la oferta de opciones de inversión del sufrido y bancarizado inversor español. Los dos fondos de inversión más emblemáticos de esta nueva era serán Valentum y True Value. Le seguirían Magallanes, Azvalor y Cobas, entre otros, con nombres más consolidados y conocidos en el mundo de la gestión de fondos de inversión españoles.

Recientemente tuve ocasión de citar un tuit de @Valdecantos referente a la publicación del nuevo libro de Alex Estebaranz, gestor de True Value y muy popular en RRSS debido al éxito de su canal de Youtube El Arte de Invertir y de su Curso de Inversión en Bolsa.

quiet investment LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

 

Los dos gestores de Valentum también son muy conocidos, pero no tan populares como Estebaranz. Luis de Blas y Jesús Domínguez han coincidido en el tiempo con el lanzamiento de True Value. Su fondo emblemático, Valentum FI, también comienza su periplo en 2014. De ambos fondos puede decirse que han sido recibidos con éxito por la comunidad inversora.

El lector puede descargarse los folletos y los análisis varios en muchos lugares de internet. Aquí y hoy, muy brevemente, vamos a exponer únicamente sus resultados porque ambos productos llevan ya un recorrido temporal muy dilatado, 9 años, cercano a la década. Y los compararemos con el MSCI World y el benchmark indexado de referencia de la industria de fondos de inversión española, el conocido “tirano naranja” de ING Direct, el Fondo Naranja Standard & Poor´S 500 FI, que replica en euros al benchmark mundial por excelencia, el S&P 500 de los EEUU.

El resumen es el siguiente, por años completos que abarcan 2014-2022:

quiet investment LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

 

True Value obtiene desde inicio una rentabilidad compuesta anual del 7.92% y Valentum del 7.61%. Sin embargo, el “ogro naranja” logra un 11.98% y el MCI World Net Return en euros un 10.71%. En los cuatro casos hay dos años bajistas, 2018 y 2022. En ambos, tanto True Value como Valentum bajan más que los benchmarks generales de la indexación global al mercado de acciones.

En el gráfico siguiente, cortesía de Morningstar, podemos ver la evolución de True Value desde inicio incluyendo el año 2023:

quiet investment LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

Lo mismo, pero esta vez con Valentum:

quiet investment

Aunque queda todavía más de medio año por delante, a nadie se le oculta que parece difícil que ambos fondos logren superar a los benchmarks generales de la indexación. Eso situaría a Valentum y True Value en una situación de underperformance que duraría, de manera general, una década y que plantea al partícipe de ambos productos preguntas incómodas. Las mismas que al resto de partícipes de fondos de inversión activos.

Mi resumen, al respecto, es el siguiente:

quiet investment LAS VIDAS PARALELAS DE TRUE VALUE Y VALENTUM

A la gestión activa se viene a obtener mejores resultados a largo plazo que los ofrecidos por las alternativas indexadas globales en acciones al alcance de los inversores. Eso es todo. A eso hemos venido. Vamos a ver cómo termina el 2023. Hagan sus apuestas, caballeros.

@mellizonomics & @quietinvestment

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 18 Promedio: 4.4)

Nos ayudará mucho que inviertas 20 segundos en rellenar esta encuesta.

¿Cómo nos has conocido?

6 Comments
  1. Al final Warrent Buffett tiene razón (como siempre), es muy difícil que un fondo de gestión activa gane al S&P 500

    • Quiet Investment 14/05/2023 at 20:34 Responder

      Hola. Sí, es complicado. De hecho, la propia BRK no lo consigue desde hace bastante tiempo, algo que vaticinó el propio Buffett debido, sobre todo, a la elefantiasis de los activos de BRK. Saludos.

  2. La década pasada funcionó especialmente bien la indexación. Por el peso del Sp500 en los principales índices. Quizá la próxima década cambie viendo las valoraciones de Sp500 y la divergencia con las Small Caps. No todas las décadas brillan el mismo tipo de acciones, ni las mismas regiones. Creo que la inversión indexada en el mundo o sp500 es complementaria a fondos del tipo que se mencionan, ya que te expone a diferentes partes del mercado. Dicho lo cual muy interesante el artículo. Gracias, saludos!

    • Quiet Investment 16/05/2023 at 11:49 Responder

      Hola. Efectivamente. Si desde el 2000 al 2008 poco se puede decir de la performance del S&P500, los años 2009-2021 fueron excelentes. Por otro lado, es muy importante que FI como Valentum, True Value, Azvalor, Magallanes, Cobas, etc… logren batir a la indexación general representado por el MSCI World o índices parecidos. Evidentemente, no es fácil. Saludos!

  3. Se le han restado ya las comisiones de gestión a todos? Téngase en cuenta que las de gestión pasiva son mucho más económicas.

    • Quiet Investment 23/05/2023 at 19:10 Responder

      Hola. Los reaultados de los fondos de inversión se publican netos de comisiones. En el caso de los fondos de Magallanes hay tres tipos de resultados porque hay varias clases de participaciones. Echa una ojeada en la web. Saludos cordiales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *