EMPRESAS DEL MERCADO CONTINUO CON PATRIMONIO NETO NEGATIVO
EMPRESAS DEL MERCADO CONTINUO CON PATRIMONIO NETO NEGATIVO
Al terminar el pandémico año 2020 existían en el mercado continuo español 8 empresas cuyo patrimonio neto atribuido a la entidad controladora era negativo. No parece una cifra relevante, habida cuenta que a finales del primer trimestre de este año cotizaban en España 124 empresas, incluidas las entidades extranjeras y excluidas las suspendidas de cotización y las Empresas en Expansión del antiguo MAB, hoy BME Growth. No obstante, algunas de estas compañías son bien conocidas por los inversores.
Sea como fuere, aquí no pretendemos realizar ningún análisis cualitativo sobre ninguna de ellas ni especular acerca de su futura evolución bursátil. Tan sólo atendemos al hecho contable auditado que señala la presencia en estas entidades de un patrimonio neto negativo, es decir, de la ausencia de recursos propios como fuente de financiación de los activos. A nadie se le oculta que estas situaciones, anómalas, están íntimamente conectadas con una mala marcha del negocio o un elevado nivel de endeudamiento o ambas cosas. Mencionaremos a las 8 y diremos alguna cosa de las más significativas.
En octubre de 2007, en los estertores del anterior ciclo alcista bursátil, salió a bolsa Codere. Se ve que con no muy buen timing. La compañía se dedica al poco honroso negocio de las apuestas deportivas y los juegos de azar, no sólo en España sino también en Italia y algunos países sudamericanos. Desde sus inicios fue siempre una empresa muy apalancada y desde 2012 su patrimonio neto está en números rojos, salvo en 2016 y 2018. Es un caso curioso Codere porque tiene flujo de caja operativo positivo y beneficios operativos también positivos (excluido el año 2020 y dejando al margen los deterioros y resultados negativos por ventas del inmovilizado). Lo que ocurre es que ha abusado desde sus inicios de la deuda y los gastos financieros lo devoran todo y más. Con un nivel de endeudamiento más razonable no habría por qué dudar, aparentemente, de su rentabilidad. La evolución bursátil del valor refleja todas las penalidades que ha atravesado esta acción:
El Grupo Prisa, el mayor grupo de medios de comunicación de contenidos informativos, culturales y educativos en España e Hispanoamérica, con presencia en radio, televisión, prensa escrita y editoriales, lleva desde el año 2014 y de forma ininterrumpida presentando patrimonios netos negativos. Ni más ni menos que 7 años. Se une en este caso el hallarse la empresa en un sector muy afectado por la disrupción y la aparición de internet. Aunque a nivel operativo la empresa es rentable, aunque a años luz de sus mejores años, lo cierto es que, al igual que Codere, la deuda y los gastos financieros la han hundido. Prisa es un buen ejemplo del abuso del fondo de comercio como medio para inflar los activos. En 2008 y 2009 sólo el fondo de comercio suponía el 53% de todos los activos. En 2009 los activos totales eran casi de 8.200 millones. En 2020 eran 971 y el peso del fondo de comercio ascendía a un 12%. Los estados de flujo de efectivo de Prisa son la historia de una carrera continua de desinversiones para amortizar la deuda impagable y seguir respirando. Sobre si esta respiración es “artificial” o no, por causas ajenas al mundo de los negocios, no diremos nada porque nada sabemos, aunque podríamos pasar horas especulando al respecto. La evolución de la cotización de la acción no engaña:
DIA comenzó a cotizar en la bolsa española en 2011. Desde el principio fue una empresa muy poco capitalizada. En su mejor momento, en 2014, su patrimonio neto representaba el 12% del activo total, pero de media siempre se movía entre un 7%-8%. Otro caso de endeudamiento excesivo y números que acaban ahogados por los gastos financieros, todo aderezado con algún que otro follón y OPA con jerarca ruso de por medio, así como ninguneo al pequeño accionista. La cotización también habla por sí sola:
Duro Felguera, antaño una aristócrata del dividendo, terminó convirtiéndose en una de las value traps más célebres del mercado continuo español. Especializada en la ejecución de proyectos llave en mano para los sectores energético, industrial y de Oil & Gas; la prestación de servicios especializados para la industria y la fabricación de bienes de equipo, Duro Felguera gozó durante mucho tiempo de la situación de “caja neta.” No obstante, la “caja neta” de las empresas de ingeniería no es un síntoma de un balance sólido per se, sino una necesidad operativa de su negocio, caracterizado por márgenes pequeños, flujos de caja muy irregulares y proyectos a largo plazo. Cuando esa caja desaparece bien por impagos o incumplimientos o cuestiones cíclicas o cualquier otro motivo, los problemas aparecen y Duro Felguera no ha sido una excepción. Prácticamente sin flujo operativo desde 2012, la compañía estrena Consejero Delegado y también rescate. En manos de la SEPI está. La cotización rebota desde el abismo:
Las otras cuatro empresas que ofrecen patrimonio neto negativo a cierre del 2020 son el Grupo Ezentis, Nextil, Nyesa y Tubos Reunidos. Algunas, como Nyesa, son “veteranas” en el arte de la negatividad patrimonial y llevan “en el ajo” desde 2009 (salvo un breve rayo de luz en 2018). Otras, como Tubos Reunidos, son recién llegadas y culminan su deterioro de flujos de efectivo con pérdidas contables prolongadas desembocando, finalmente en la desaparición de su patrimonio neto.
Sea como sea, queremos hoy subrayar que las empresas con patrimonio neto negativo suelen presentar habitualmente un patrón común que comienza con un deterioro de sus flujos de caja y que continúa con pérdidas contables o bien arrastran ya un pecado original de elevado endeudamiento que en años de vacas gordas parece llevadero pero que en cuanto cambia el viento del ciclo o deviene cualquier imprevisto se torna en pesadilla y pulveriza los recursos de la empresa.
Para el inversor tanto fundamental como técnico estas situaciones pueden resultar atractivas o no, dependiendo de su habilidad y pericia para moverse entre “chicarros” o para identificar por adelantado a los que resucitarán de aquellos que ya nunca más estarán con nosotros.
Aquí lo dejamos para los amantes de las aventuras y las relaciones intensas.
@mellizonomics & @quietinvestment
¿QUIERES INVERTIR EN LOS FONDOS QUE MÁS BRILLAN SIN COSTES ADICIONALES?
El mantenimiento y mejora de una web como la nuestra no es gratuito y por eso Quiet Investment es partícipe del programa de afiliación de Myinvestor, de tal manera que recibiremos una pequeña comisión, única y exclusivamente por cada inversor que abre una cuenta en Myinvestor, pero nunca por recomendar o contratar un producto o instrumento de inversión específico. De esta forma pretendemos sufragar los gastos de esta web y, llegado el caso, hasta mejorarla.
Nuestro libro Nº1 en Amazon: Descripción
Manual de inversión indexada. Nº1 en ventas en Amazon
La guerra financiera asimétrica