EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

by in Finanzas, Principios de Inversión 02/10/2020

EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA. El Vanguard 500 Index Fund comenzó su singladura a finales de agosto de 1976 recaudando la modesta suma de 11 millones de dólares. Su promotor, y fundador de Vanguard Group, el gran John C. Bogle, tenía expectativas más altas: esperaba reunir 150 millones. Los bancos de inversión que realizaron la oferta inicial de participaciones sugirieron a Bogle que con una recepción tan pésima quizá resultara más prudente olvidarse del asunto. Pero John era un hueso muy duro de roer y dijo NO es NO. Hoy en día, 43 años después, el Vanguard 500 ronda el medio billón de dólares en activos netos. Bogle 1, banqueros 0.

De nada sirve especular sobre la rentabilidad de la bolsa y de los índices reconstruyendo sus rendimientos históricos si no existe un instrumento de la vida real que haga posible obtener tal rentabilidad o aproximarse a ella. Bogle lo hizo posible y ahora, como el Cid Campeador, ha ganado la guerra después de muerto a pesar de haber perdido innumerables batallas. John hizo su propio viaje del héroe y en su trayecto ha contribuido al bienestar financiero de innumerables inversores.

Un dólar de esos 11 millones invertidos en el Vanguard 500 en agosto de 1976 valía a cierre de 2019, casi 44 años después, 95.55$. Esto es, una rentabilidad compuesta anual del 10.92% en términos nominales. Como la inflación media anual entre 1976-2019 en EEUU fue del 3.64%, en términos reales no hablaríamos de 95.55$ sino de 21.13$, esto es, una rentabilidad compuesta anual del 7.18%, un poco por encima de las expectativas teóricas de rentabilidad cifradas en torno al 6%-7%.

Como los mercados llevan al alza más de 11 años y debido a que la reciente entrada triunfal de la indexación en España es todavía más reciente, el joven inversor español que se indexó ayer “comprando el mundo” no es consciente de lo largo y complicado que puede resultar el camino. He aquí un breve resumen de ese trayecto.

Empezando por el período 1976-1981, y todo siempre en términos reales, el Vanguard 500 hizo lo siguiente:

EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

Con esta entrada en escena los comentarios que hoy en Twitter se le dedican al value investing español se los habría llevado Bogle. Le habrían dicho de todo y que aún cobraba de más. ¡Vendehúmos! En este primer sexenio, más tiempo del que llevan indexados el 90% de los tuiteros españoles, en EEUU la inflación media ascendió a un terrorífico ¡9.17%! anual. Niveles tercermundistas.

Felizmente, llegamos al período siguiente, largo y próspero: 1982-1999, donde la inflación media ascendió a “sólo” el 3.43% anual. Y, evidentemente, el Vanguard 500 emprendió su vuelo de la mano del SP500:

EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

Y, de repente, el apocalipsis. Es entonces cuando vienen los 9 años que median entre 2000-2008 y todo el mundo pierde hasta la camisa acompañados de una inflación media del 2.89%:

Vanguard 500

Cuidado con el largo plazo, amigo inversor, porque puede ser largo de verdad. Le puede dar tiempo a leer toda la bibliografía financiera referente a la indexación antes de recuperar su dinero. Entre el año 2000 y el 2008, nueve largos y agónicos ejercicios, el celebérrimo Vanguard 500 perdió hasta la camisa, en sintonía con el SP500 TR al cual replica.

Pero después de la tempestad siempre viene la calma, dicen los pedantes. En la bolsa, también. Ahí quedan entonces los últimos 11 años del Vanguard 500, 2009-2019. La inflación media anual asciende al 1.58%:

EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

Quizá, un cuadro indexado de gran valor en cuanto a los altibajos bursátiles lo constituyen los 20 últimos ejercicios, 2000-2019, media vida inversora:

EL FONDO DE INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA

Como ejemplo de lo complicado que es todo, más allá de las proclamas de “comprar el mundo y echarse a dormir”, lo cierto es que el inversor del año 2000 en el mejor y más eficiente producto indexado, con costes irrisorios, tardó ¡14! larguísimos años en recuperar su dinero.

Entendemos que lo invertido en el 2000 no era para la primera comunión sino para la Confirmación de la progenie. Espera a que un inversor de los nuevos conversos indexados tenga que aguardar pacientemente más de cinco años para recuperar su dinero. Sólo para volver al lugar del cual partió. No cabrán las lágrimas en TW. “¡La gestión pasiva es una estafa!” “No se llega a ninguna parte si sólo aspiras a la mediocridad!” “¡Huyamos del rebaño!” “¡La Gran Estafa!”

Cuidado, pues, con el boom de la gestión pasiva porque el peligro no radica realmente en la afluencia de fondos y de partícipes sino en que tal vuelco obedezca a la excelente performance de las bolsas, en especial la norteamericana, durante los últimos 11 años. El mejor ejemplo de lo que significa la inversión indexada no es tanto ese período rutilante comprendido entre 1982-1999 sino los 14 años de espera que median entre el año 2000 y el 2013.

Hay que saber, pues, a lo que se viene en términos de indexación y no confundir una estación con todo el año porque ni la climatología ni la vida son así. Mejor ejemplo que la experiencia real del Vanguard 500 será difícil encontrarlo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Nos ayudará mucho que inviertas 20 segundos en rellenar esta encuesta.

¿Cómo nos has conocido?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *