¿DEBEN LOS ACCIONISTAS DEL BANCO DE SANTANDER LIQUIDAR SU NEGOCIO Y DESPEDIR A ANA PATRICIA BOTÍN?
¿DEBEN LOS ACCIONISTAS DEL BANCO DE SANTANDER LIQUIDAR SU NEGOCIO Y DESPEDIR A ANA PATRICIA BOTÍN?
El pasado viernes 6 de noviembre las acciones del Banco de Santander cerraron a 1.787€. El último patrimonio neto declarado en el informe correspondiente al tercer trimestre del presente ejercicio asciende a 91.310 millones de euros, es decir, 5.49€ por acción. La entidad bancaria señala, además, que los recursos propios tangibles por acción suman 3.98€. En el primer caso las acciones cotizarían más o menos a un tercio de su “valor” y en el segundo, sin incluir intangibles como el fondo de comercio, a menos de la mitad del “valor patrimonial mínimo” que debería tener el banco, a 0.45 veces aproximadamente. Por otro lado, el resultado neto medio de los últimos 5 años, 2015-2019, asciende a 6.623 millones, unos 0.40€ por acción. Desde septiembre de 2014 preside el banco Dª Ana Patricia Botín-Sanz Sautola O´Shea.
Es lógico que los accionistas se pregunten por qué sus acciones se venden a menos de 2 euros cuando “deberían” venderse en un margen mínimo razonable de 3.50€-4.00€, en sintonía con los activos tangibles netos declarados por la entidad y valorando en cero euros todos sus intangibles, especialmente el fondo de comercio. También es lógico que se pregunten por qué una empresa que afirma ganar de media más de 6.622 millones durante el último lustro (2015-2019), superados ya los apuros de la crisis de 2009-2012, esto es, unos 0.40€ por acción, cotiza a un PER tan bajo como 4-5 veces aproximadamente.
Dicho de otra manera, no parece descabellado que los accionistas del Banco de Santander crean, de acuerdo a la información suministrada por el propio banco, que sus acciones debieran “valer” más de lo que “valen” ahora según el juicio inapelable del mercado de valores. Resulta comprensible que esperen unos beneficios, pongamos, de aproximadamente 6.000 millones anuales y una garantía de que sus acciones representan unos activos tangibles valorados entre 60.000-66.000 millones. No parece una petición tan exigente: un PER 9-10 y un PVC 0.70-0.75. En todo caso, estabilidad en las cifras y que, respecto al crecimiento, se haga lo que se pueda al tiempo que se distribuyen dividendos (en metálico). Para eso, precisamente eso, habrían comprado las acciones.
Quizá, el accionista del Banco de Santander podría razonar que el fenómeno de que sus acciones se vendan por debajo de su valor tangible neto es necesariamente ilógico. Significa que ha habido un error grave, ya sea: (a) en la estimación del mercado de valores, (b) en la política de gestión de la empresa o (c) en la actitud de los accionistas hacia sus bienes.
Por valor tangible neto del banco podríamos entender teóricamente el dinero que sus propietarios pueden obtener si quisieran desprenderse de él. Podrían venderlo por entero o solo una parte como si de una empresa operativa se tratara. O bien podrían convertir los distintos tipos de activos en efectivo, de forma fragmentada, tomándose el tiempo necesario hasta obtener el mejor precio por cada uno.
No nos llevemos a engaño: que el banco se venda tan por debajo de su activo tangible neto de manera persistente conduce de manera irreversible al siguiente principio básico:
O el precio es demasiado bajo o el banco tiene que ser vendido o liquidado.
De este principio se deducen, a su vez, dos conclusiones:
Conclusión I. Un precio semejante debe llevar a los accionistas a plantearse si les interesa o no continuar en este negocio.
Conclusión II. Un precio así debería llevar a la dirección de la empresa a tomar sus propias medidas para corregir una disparidad tan clara entre la cotización del mercado y el valor intrínseco, y además esta debería reconsiderar su propia política y justificar con franqueza a los accionistas su decisión de continuar con el negocio. Algo fácil de decir pero poco factible en la práctica por los motivos expuestos aquí.
La realidad del principio que acabamos de exponer está muy clara. No puede haber ninguna razón económica de peso para que las acciones se vendan de forma continuada por debajo del valor de su activo tangible neto. En el caso de que el banco no valga más como negocio operativo que como negocio liquidado, debe liquidarse. Si este vale más como negocio operativo, entonces las acciones deberán venderse a niveles semejantes a los señalados por sus activos tangibles netos (ahora unos 4.0€ por acción). Por consiguiente, en ninguna de las dos premisas se justifica un precio por debajo de ese valor.
Cabría pensar incluso una de estas dos cosas: (1) que las acciones del Santander son demasiado baratas, y por ello constituyen un medio atractivo de compra; o (2) que el hecho de que se vendan por debajo del valor tangible neto también es una señal de que se siguen políticas empresariales equivocadas, por lo que la dirección de la empresa debe tomar medidas correctivas, ya sean voluntarias o debido a la presión de los accionistas.
Sobre la Presidente del Santander, con su nombre y apellidos, más largos que el historial de scrip dividends del banco, recae la responsabilidad de que el valor de los activos netos tangibles del banco y la capacidad de generar beneficios esperada por los accionistas resulten verídicas. O bien los números y sus estimaciones presentadas por la entidad bancaria pertenecen al mundo de Alicia en el país de las maravillas, o bien pertenecen al mundo real. De no ser así, la Presidente y su equipo, que no ostentan participación significativa alguna en el capital social del banco, deberían ser removidos de sus cargos por los accionistas o por un grupo activista de ellos.
O el Banco de Santander vale más, en sintonía a los números presentados, o no lo vale. En ambos casos, Dª Ana Patricia Botín es la cabeza visible y responsable de ambas situaciones.
@mellizonomics & @quietinvestment
Fuente: Security Analysis, Benjamin Graham, 1940
No es rentable ser accionsta del Santander
Yo compré por los dividendos
Hola y gracias por tu aportación. Pues no, no parece rentable. Creemos que el Santander (y otras tantas empresas españolas, no sólo bancos) necesitan un poco de “activismo accionarial.” Faltan “riders corporativos” en España para estos menesteres. Una pena. Saludos cordiales.
Yo tambien compre las acciones por los dividendos,me gustaria venderlas pero las perdidas serian enormes,estan las acciones por los suelos
Hola Riki. No tenemos ninguna recomendación que realizar al respecto de tu situación. Esperamos que el post haya contribuido en algo a clarificar tu postura y que, en todo caso, te ayude a tomar una decisión, sea cual sea. Saludos.
Desearía recibir lo que me corresponde por accion
Hola. No le sugerimos ser optimista al respecto. El Santander necesita del activismo de sus propietarios. Cuando tenga la oportunidad haga valer su voto. Saludos.
¿Si líquidas las acciones como cambias al equipo directivo?
Hola. Más bien al revés: cambiar el equipo directivo y, entonces, decidir si se puede continuar con el negocio o no, actuando en consecuencia. Los actuales gerentes no se van a despedir a sí mismos. Saludos.
Yo ya vendi mis acciones. Desde que empezaron a cobrar comisiones por todo me dio la nariz de que estaruan muy falto de liquidez. Tampoco los veo muy por el cliente. Estan mas preocupados por sus davidas estratosféricas, aunque sean unos patatas profesionalmente hablando, que de sus accionistas.
Asi que hay os quedais, inmerecidos
Hola. Vender es, a veces, la única opción del pequeño inversor. No todo el mundo tiene ni el tiempo ni los recursos necesarios para el activismo corporativo. Saludos
Que bancos son los más seguros en estos momentos
Hola. No lo sabemos. Analizar un banco queda a años luz de nuestras capacidades y, mucho nos tememos, que las de la mayoría de inversores. Por otro lado, ¿qué hay seguro en bolsa? Saludos
Son unos buitres y después del engaño con las preferentes más aumentan capital y nuestras acciones se diluyen no valiendo al final nada q sinvergüenzas esa es mi opinion
Hola. Lo que pasa y ha pasado en el Santander es responsabilidad directa de sus directivos. Pero no sólo de ellos. Los accionistas no se organizan y no hacen valer sus derechos como propietarios. Actúan como empleados de Ana Patricia Botín y no como sus jefes. Saludos.
Yo compré acciones a 16 € hace bastantes años, cuando el padre de esta individua era el presidente del Banco. Las acciones subieron hasta que esa incompetente y hermanos se hicieron con la gestión del Banco, a pesar de las “ayudas” gubernamentales del caso Popular. Es evidente que el Banco está en liquidación. El problema es que encuentre comprador a un precio razonable.
Hola. No sabemos si está en liquidación. Lo que sí creemos es que la cotización refleja la opinión general acerca de la situación actual del banco y la gestión de su actual Presidenta y equipo. Falta saber si esa “opinión” está justificada o no por la realidad. El problema es de los accionistas, sin lugar a dudas. Saludos.
Una ruina ser accionistas de este banco y un desastre esta presidenta que en nada se parece a su padre(qed)D. Emilio si que cuido al accionista,esta sra nada mas entrar ataco el dividendo y la accion
Hola. A nuestro modo de ver, impera actualmente una confusión de roles en el Banco de Santander: su empleada principal, la Presidenta, actúa como propietaria mientras que, por el contrario, los propietarios, esto es, los accionistas, actúan como obedientes y dóciles empleados que asumen mansamente todo lo que proviene de la presidencia. Saludos.
Las acciones que compramos para obtener dividendose están por los suelos,vaya desastre
Hola. Así es. Dejamos claro en el texto qué se espera del banco y por qué alguien compraría sus acciones. No parece que la actual directiva lo tenga igual de claro. Saludos.
Tanto en el TL de @mellizonomics como en el de @quietinvestment no se permite a nadie proferir insultos o comentarios despectivos ni contra otros tuiteros ni contra no tuiteros. El que insulta es Block. Si se le ha bloqueado ha sido por su falta de educación. Compòrtese como un adulto y no tendremos problema en desbloquearle. Es su elección.
Sería fantástico organizarse y ponerle las pilas a las altas esferas. Que con organización la sacamos del trono en un periquete
Hola. Con organización, unidad e ideas claras sobre cómo reconducir la situación del banco todo es posible. El activismo accionarial está muy subestimado en España. Saludos.
Estoy de acuerdo. El pequeño inversor como siempre lo paga. Pero como todo en este pais muchas quejas pero nadie comenta como podemos cambiar la situacion asi como nuestra situacion política. Gracias por el esfuerzo.
Hola. De la situación política aquí no tratamos. Lo que sí nos parece obvio es que el pequeño inversor no tiene ni los medios ni el tiempo para el activismo. Lo que precisa es lo que se llama “un caballero blanco”, un activista que entre con capital suficiente como para sentarse en el consejo de administración y que aúne el apoyo de los minoritarios. Saludos.